top of page

el blog

Historias de la vida mágica de los mayas

Aprende sobre el Tzolkin Sagrado, descubre historias reales de la Magia Maya, lee más sobre el Chamanismo y la Vida Maya. Lo sobrenatural se entrelaza con todo aquí, todo está conectado, todo está vivo.

¡Suscríbete para asegurarte de no perderte nada!

Buscar

Cómo abrir un portal al inframundo.

Instrucciones para la Ceremonia de Apertura del Portal de Xibalbá

Xibalbá. El Inframundo. Lugar de Miedo y Señores de la Muerte. ¿Por qué querría alguien abrir un portal a Xibalbá?


Estábamos en un sendero selvático en el corazón de la península de Yucatán, México, charlando amenamente con Venancio, un hombre amable de ascendencia maya. Vivía en el mismo pueblo, en las mismas tierras que sus antepasados. Cultivaba plantas medicinales, árboles frutales y un interesante tipo de café. Criaba abejas meliponas, venados de cola blanca, jabalíes y pavos salvajes. Nos llevaba a recorrer su propiedad, contándonos sobre la vida en su pueblo, sus prácticas tradicionales y su profunda conexión con su cultura.



Video taken very close near to where this story was told to us. The family raises deer.

La cultura maya, en mi opinión, está intrínsecamente conectada con el espíritu. Todo tiene consciencia y sus habitantes viven en gratitud, conectándose con las energías ancestrales que los rodean. Por ello, historias de seres elementales, guardianes de la selva y entidades surrealistas se entrelazaron en nuestra conversación. Muchas de las historias me resultaban familiares, pero una en particular me llamó mucho la atención e incluso me incomodó un poco.


Mientras estábamos en un punto del sendero más alejado de los edificios, un punto donde la maleza era espesa y se oían mot-mots salvajes entre los árboles, Venancio se lanzó a explicar un poderoso ritual que se realizaba una vez cada tres años, un ritual del que no podía recordar el nombre, pero en el que había participado cuando su abuelo lo presidía... un ritual para abrir un portal al Infamundo.

¿Y por qué querrías abrir un portal al Inframundo? ¡Pues para traer ofrendas y que los habitantes de Xibalbá te dejen en paz!


A menudo, cuando nos enteramos de rituales de gran importancia, aquellos que conectan con espíritus ancestrales, solo obtenemos información fragmentaria. Los detalles se mantienen en secreto y, por supuesto, los respetamos. En este caso, Venancio compartió más de lo que esperábamos. Hicimos muy pocas preguntas, ya que en estos tiempos solemos dejar que la persona hable y comparta lo que quiera, y solo hacemos preguntas aclaratorias (y a veces ni siquiera las hacemos). Estos temas son delicados. Así que me emocioné cuando Venancio nos describió, con todo detalle, la apertura del portal.


¡Advertencia! No hagas esto.


Primero hay que preparar la ofrenda.


Los hombres hacen tortillas muy grandes con pepitas (calabaza yucateca) y frijoles blancos (muy diferentes a las tortillas de maíz tradicionales) y las mujeres cocinan un montón de pollo. Deben ser gallinas de patio (las que andan sueltas por el jardín y se cuidan como mascotas) y no de granja. Sazonan el pollo con achiote, una especia ahumada de color naranja intenso.


Se encienden velas en los cuatro rincones de la propiedad.


Luego, el pollo y las tortillas elaboradas se presentan como una elaborada ofrenda a los dioses del Inframundo. Un poderoso chamán recorre el perímetro del terreno rezando numerosas oraciones en maya. Camina y reza fervientemente toda la noche. Esto abre un portal, una puerta liminal, y los habitantes de Xibalbá, oscuros y sombríos, moviéndose como nubes entre palmeras e higueras estranguladoras, emergen del inframundo y absorben la energía de la ofrenda. Tras recibirla, vuelven a entrar en la caverna de oscuridad y (con suerte) cierran la puerta tras ellos. (Cuando Venancio describió el cierre de la puerta, hizo un gesto como si dos puertas dobles se cerraran sobre un portal que descendía a la tierra).


Los Señores del Inframundo no vuelven a salir hasta la próxima vez que se realiza la ceremonia (3 años después).


Por la mañana, la gente del pueblo come la comida. Y el pueblo se considera a salvo de cualquier problema que los Señores de la Oscuridad podrían haber causado de no haber sido apaciguados con tan abundante ofrenda.


Espero que los aldeanos no olviden la fecha de la próxima ceremonia. ¿Qué pasaría si pasaran tres años y un día?

Sólo estaré de visita durante el primer año.


Abrazos y mariposas,

Laura

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page